MODELO Y PAZ




Como se dijo arriba, la paz se logra por el debido ensemble al menos de los siete importantes aspectos ya mencionados: familia, educación, trabajo, sociedad, mundo, valores y religión. Es decir, si hay fallas en cualquiera de estos aspectos nuestra paz se deteriora.


Esto lo he dicho yo (Paulino Quevedo), al menos en este sitio web, y puede parecerle razonable a algunas personas; a mí me lo parece. Sin embargo, quizá debido a la pandemia o en buena parte debido a ella (años 2020 y 2021), he logrado luces que me permiten afirmar que no importa tanto lo que yo piense o diga, sino que hay realidades o argumentos objetivos que avalan lo que es correcto apoyándose en la realidad misma de las cosas. A mí me convencen plenamente, aunque a otras personas puedan no convencerles, o puedan pensar que lo objetivo sea algo diferente. De todos modos quiero darlos a conocer en los escritos que se derivan del presente artículo.

(Al final de cada página, la página que correspondería leer enseguida, si la hubiera, se encontraría activando (picando con el ratón, haciendo clic) el vínculo "página siguiente", que aparecería al final del texto a la derecha).

Creo que casi a todos ―un prudente casi― nos parece que nuestro mundo anda muy mal, y de manera importante en los siete aspectos mencionados.

1) La familia anda muy mal. Hay muchos matrimonios infelices, uniones libres, divorcios, separaciones, adulterios, hijos desatendidos, etcétera.

2) La educación anda muy mal. Estamos descontentos con los resultados de la educación escolar: que los jóvenes terminen el bachillerato (preparatoria) sin saber escuchar adecuadamente, ni hablar, ni leer, ni escribir, ni matemáticas, ni historia, ni tantas otras cosas que supuestamente deberían saber bien, etcétera.

3) El trabajo anda muy mal. Hay muchas personas sin poder conseguir trabajo, viviendo en la indigencia, con trabajos mal pagados, sin la debida seguridad laboral, sin que se cumpla su vocación profesional, etcétera.

4) La sociedad anda muy mal. Hay en el mundo unos nueve millones de personas que mueren de hambre y sus consecuencias cada año, muchos políticos son corruptos, el sistema democrático suele usarse en beneficio de los gobernantes, hay muchas guerras y guerrillas, etcétera.

5) Nuestro universo mundo anda muy mal. El actual mundo global vive sin paz, las relacipnes entre las naciones suelen ser conflictivas, los mayores gastos suelen ser los de armamentos, los países más ricos se benefician económicamente de la venta de armas y la promoción de guerras, se gastan millonadas en tratar de conocer el origen y el fin del universo mientras las mayorías viven en la indigencia, etcétera.

6) Nuestros valores andan muy mal. Padecemos la negación de la verdad, el relativismo, el materialismo, el consumismo, el individualismo, el enriquecimiento ilícito, la deshonestidad, la mentira y la hipocresía política y empresarial, etcétera.

7) Las religiones andan muy mal. Las religiones orientales no suelen reconocer la reallidad de la persona, las religiones occidentales viven en pugna, hay muchas divisiones internas en nuestras principales relligiones, etcétera.

El hecho es que en nuestro mundo, en los 7 aspectos mencionados (que aparecen en el menú vertical de arriba a la iquierda en casi todas las páginas) hay mucha torpeza vivida y establecida. En los siete casos la torpeza tiene algunas pocas raíces comunes, aunque sus desarrollos puedan ser muy distintos. Es usual que esas raíces comunes de la torpeza humana sean aceptadas y aplaudidas por las mayorías, e incluso que sean consideradas benévolas. Nomás pensemos en el materialismo, el individualismo, la competitividad, el dinero, el egoísmo. Y las mayorías no suelen aceptar el abandono de esas raíces de torpeza.

¿Cómo, entonces, proponer una mejora de nuestro mundo? Pienso que algo que puede funcionar es tomar cada uno de esos 7 temas importantes y mostrar con claridad su torpe funcionamiento en nuestra vida diaria, y las torpes bases en que se apoya. Y luego mosrar de la manera más convincente, vital y práctica las buenas bases objetivas en que debería apoyarse. A lo primero se le puede calificar de torpeza, y a lo segundo se le puede calificar de modelo

Pongamos como ejemplo el caso de la educación. Habría que mostrar con claridad el torpe funcionamiento de nuestrra educación diaria, y las torpes bases en que se apoya. Se podrían mostrar, entre otras cosas, las torpes bases de la educación escolar, como sus aburridas clases, sus torpes profesores, sus tediosas tareas, sus odiados exámenes, sus temidas calificaciones, las malas relaciones que se provocan entre hijos y padres. A ésta se le llamaría educación torpe.

Y luego se podrían mostrar las buenas bases de una buena educación, como la educación amorosa y hogareña de padres a hijos, y otras buenas bases. A ésta se le llamaría educación modelo. Y se compararía la educación torpe con la educación modelo. Al artículo o a la serie de artículos en que se escribiera esto se le llamaría "Educación torpe vs educación modelo", o abreviando, "Educación torpe vs modelo".

Obviamente también podemos hablar de paz torpe vs paz modelo, y en general de torpeza vs modelo.

Lo establecido es de gran importancia, porque es lo que casi todos tendemos a seguir, para ser como las mayorías y ser aceptados y aprobados por las mayorías, y así tener paz, supuestamente. Claramente lo dice el refrán: ¿Adónde va Vicente? Adonde va la gente. Y en este refrán Vicente es el hombre masa.

Los humanos hemos establecido multitud de criterios y sistemas torpes, y por haberlos establecido ―mediante leyes, costumbres, sanciones, etcétera― hemos hecho que las mayorías sigan esos criterios o sistemas torpes y que, por lo mismo, carezcan de verdadera paz.

Veremos que hay mucha torpeza ¡establecida! en nuestros siete temas básicos: familia, educación, trabajo, etcétera. Y quien lo descubra y lo saque a la luz ―¡deberá hacerlo!― dejará de ser hombre masa; y será criticado por muchos, que lo considerarán como un ignorante, como un arrogante, o de plano como un loco.

Por tanto lo que yo pretendía justificar o criticar subjetivamente en este sitio web antes de noviembre de 1921, ahora se pretenderá justificar o criticar de manera objetiva, al menos desde mi punto de vista (y lo he estudiado e investigado mucho). De tal forma este sitio web podrá ganar mucho al buscar la objetividad. Claro que quien me lea, si quiere podrá escribir algo semejante, pero desde su propio punto de vista.


Página anterior (Home)

Página siguiente (Torpeza vs modelo)


Recent Articles. Lo nuevo.

  1. index de Paz Cristiana Ensemble nos ayuda a buscar y lograr la paz

    May 27, 23 10:10 PM

    Monalisa virus
    Index de Paz Cristiana Ensemble suele descubrir los errores de lo establecido. Se trata de la paz personal, que sin duda contribuye al logro de la paz social.

    Read More

  2. Misericordia divina continua habla del paso de infinita a extrema

    Dec 25, 21 12:30 PM

    Misericordia divina continua da una explicación razonable de la continuidad de la misericordia infinita a la extrema

    Read More

  3. Misericordia extrema nos informa que esta misericordia es del siglo 21

    Dec 25, 21 12:26 PM

    Misericordia extrema es un avance de la misericordia que afirma que todos se salvarán tarde o temprano

    Read More

Why Donate?   ¿Por qué donar?


En este sitio web se admiten mecenas. Ver Mecenazgo y paz y/o Red de mecenas, donde se les agradece su generoso apoyo.

paulino.quevedo@gmail.com


Este sitio web busca la paz, primero personal y luego social. Procura descubrir y corregir los errores que se han establecido en los principales aspectos de nuestras vidas: política, moral, valores, religión, etc. Esto puede verse como algo agresivo, sin que lo sea en realidad. Importa mucho leer con mente amplia y sin prejuicios, con una actitud crítica y constructiva.